En la previa de la Suruga Bank, torneo que enfrentará a la "U" ante el Kashima Antlers de Japón, bien vale la pena recordar el debut de los azules en tierras asiáticas.
Este ocurrió en mayo de 1963, en el contexto de la gira por Europa que realizaba la "U", tras haber logrado el campeonato local del año anterior y el Torneo de Verano disputado en Santiago.
Darío Cabrol celebrando en su
partido más destacado: ante
Wanderers el 17/11.
Corría el año 2002 y la "U" seguía en busca de refuerzos para la nueva temporada, con especial ahínco en encontrar un 10 de clase, que supiera reemplazar e igualar lo hecho por el Leo Rodríguez sólo unos años antes.
Así fue como, tras una verdadera teleserie, llegó a la "U" el trasandino Darío Cabrol, jugador de 30 años proveniente de Atlético Tucumán. En sus antecedentes exhibía destacadas participaciones en clubes argentinos (especialmente en el club tucumano y en Unión de Santa Fe, su club de origen) y en Francia, donde estuvo por 6 meses en el Tolouse.
Lo cierto es que se depositaron grandes expectativas en el trasandino, pero sin embargo este no supo responder a dicha ilusión, ya que comenzado el Apertura y a medida que avanzaban los partidos, no mostraba un rendimiento bueno (por no decir que jugaba derechamente mal).
Tras el rotundo 4-0 de los azules ante Colo Colo por las semifinales, Junior logró meterse en la historia de la "U" gracias a su hat-trick ante los albos.
El clásico de 1994 en que Salas anotaría tres goles.
Que un jugador anote tres goles en un Superclásico no es algo de lo más común, pero parece que esta "U" de Sampaoli y sus jugadores están decididos a pasarle por encima a la historia.
Así es como Junior Fernandes logró anotar una tripleta ante Colo Colo por la semifinal del Apertura, una marca que hasta ahora sólo ostentaban tres jugadores en la historia azul.
Ambos capitanes, Maradona y Musrri,
intercambian banderines.
El 12 de diciembre de 1995, Universidad de Chile recibía en el Estadio Nacional a Boca Juniors, en el marco de la "Copa Trasandina", torneo amistoso que enfrentaba al campeón chileno contra el argentino.
Vale aclarar que esta ocasión era una excepción a la regla, ya que más bien era un partido de celebración por el bicampeonato de la "U", ya que por su parte Boca no era el campeón vigente del torneo de su país.
Como gran atractivo, los xeneizes contaban entre sus filas con Diego Armando Maradona, quien venía saliendo de una suspensión por doping tras el Mundial de Estados Unidos 1994, y el habilidoso puntero Claudio Paul Caniggia, también seleccionado en aquel Mundial.
En 1996, Boca Juniors reabría su estadio, "la Bombonera", tras la construcción de los palcos VIP, la instalación de nueva iluminación, el pintado del estadio con los colores del club, entre otras reformas. Para celebrarlo, decidieron disputar un partido amistoso a modo de reinauguración. El rival invitado sería nada menos que Universidad de Chile.
El encuentro que en un principio estaba programado para el 1 de mayo, debió postergarse debido a que el Gremio de Trabajadores no permitió que ese día los profesionales disputasen un partido. Finalmente se disputó el 8 de agosto.
La "U" venía de hacer una gran campaña en la Libertadores de aquel año, en la que había caído con un dudoso arbitraje ante River Plate en semifinales. Pese a que se mantenía la base del equipo, los azules cayeron derrotados por 3-1 ante los xeneizes. Los goles trasandinos fueron obra de Silvio Carrario a los 6', Fernando Cáceres a los 40' y Sebastián Rambert en el 49', mientras que el descuento azul llegó recién en el minuto 81, gracias a anotación del volante Juan Silva.
En la previa de uno de los partidos más importantes para la "U" en el último tiempo, recordamos los partidos que disputó ante Boca Juniors en la Libertadores de 1963.
Aporte de Eduardo Meneses.
En 1963 la "U" había clasificado a la Libertadores tras ser campeón del campeonato nacional el año anterior. Y en el grupo le tocaría enfrentar a un grande de Argentina: Boca Juniors.
El debut ante los xeneizes se produjo el 26 de junio en la mítica Bombonera, en el que era además el primer enfrentamiento del equipo trasandino contra uno chileno de forma oficial.
El martes 5 de junio tuvo su despedida del fútbol Diego Gabriel Rivarola, y no faltaron los periodistas, hinchas rivales, y lamentablemente, también hinchas propios, que afirmaron que "el 7" no pertenece al grupo selecto de históricos azules.
Pero yo me pregunto...
¿Cómo no va a ser ídolo, si con sus 101 goles es el máximo goleador extranjero en la historia del club, tras haber superado en 2011 a Ernesto Álvarez, un histórico del Ballet Azul?
¿Cómo no va a ser ídolo, si fue partícipe de los campeonatos logrados en el 2000, 2004, 2011 (Clausura y Apertura), la Copa Chile del 2000 y la Sudamericana de 2011?
Son varios los hinchas que al ver los orígenes de la insignia de la "U" llegan a creer que en su momento los azules fueron parte del CNU. Aquí aclaramos esta falsa creencia.
El chuncho del Club Náutico.
Es un hecho común que varios hinchas azules afirmen que en un principio el nombre y origen de la "U" era Club Náutico Universitario, y se basan en la insignia del chuncho con la sigla del CNU. Pues bien, están cayendo en un grueso error.
El Club Náutico había traído el chuncho desde Alemania, y lo utilizaba con la sigla de CNU. Así llegó hasta el 24 de mayo de 1927, día en que se fusionó con Internado F.C., Atlético y Federación Universitaria y formaron a la actual "U", en ese entonces llamada Club Universitario de Deportes. El Náutico entonces aportó con la insignia del chuncho, cambiándose la sigla por la del CUD, obviamente.
Este miércoles la "U" comienza a disputar los cuartos de final de la Libertadores ante un rival que ya enfrentó hace 35 años: Libertad de Paraguay. Aquí recordamos la historia de aquellos partidos.
Arturo Salah enfrenta al portero de Libertad.
Tras 5 años sin disputarla, la "U" había logrado clasificar a la Copa Libertadores de 1977, y compartió grupo junto a Everton de Viña del Mar, Olimpia y Libertad, ambos paraguayos.
El enfrentamientro entre los azules y Libertad, llegaría en la segunda fecha de la copa. El 5 de abril en el Estadio Nacional, la "U" recibió al conjunto repollero, como se le conoce popularmente en su país, y logró derrotarlo por 1-0 con anotación del delantero Jaime Barrera.